miércoles, 28 de octubre de 2009

MEDIO AMBIENTE (REFLEXIÓN)

REFLEXIÓN






¿La basura, es basura?Todo sirve, no lo pierdas.

Reciclar además de ahorrar embellece el entorno.

Reciclando practicas arte.

Al transformar enriqueces tu creatividad.

Recicla, reutiliza, repara , el planeta te lo gratificará.





¿Qué podemos hacer los ciudadanos?




• Deberíamos generar la menor basura posible, ya que no hay que olvidar que cuanta mayor cantidad generemos, mayor será el coste para reciclarla, y además tendrá una repercusión negativa sobre el medio ambiente.


• Es conveniente reutilizar todo aquello que aún nos pueda ser útil, rechazando los productos de “usar y tirar”.

• Cuando compramos, no debemos hacerlo compulsivamente, sino pensando en lo que realmente necesitamos.

• En casa, podemos recoger nuestra basura selectivamente, es decir, colocar por separado la materia orgánica, el papel y cartón, el vidrio, el plástico y las pilas.

• Es conveniente comprar artículos hechos con material reciclado, ya que de este modo contribuimos a reducir el consumo de los recursos naturales básicos y potenciamos la utilización de artículos de este tipo.


• Debemos rechazar productos con embalajes sofisticados e innecesarios.


• Deberíamos utilizar papel reciclado que no haya sido blanqueado con cloro, ya que este componente es tóxico y su vertido puede dañar seriamente la vida de los ríos.

• En lugar de tirar a la basura las hojas escritas por una cara, sería bueno guardarlas para tomar notas, hacer la lista de la compra o dárselas a los niños para que dibujen. Seguro que los niños y sobre todo los árboles nos lo agradecerán.


• Es preferible utilizar productos cuyo envase sea el vidrio, ya que éste es fácilmente reutilizable.


• Es mejor usar una maquinilla de afeitar no desechable, de este modo utilizamos durante más tiempo un solo producto.


• Al prepararnos para comer, ya sea en casa o en el campo, es recomendable utilizar servilletas de tela, al igual que cubiertos de metal, y rechazar las servilletas de papel y los cubiertos de plástico.


• Las pilas y baterías contienen, entre otros, mercurio y cadmio que son peligrosos contaminantes.


• Y, en definitiva, reducir, reutilizar y reciclar todo aquello que nuestro sentido común nos dicte. Sólo así frenaremos la carrera de un mundo abocado a estar lleno de basura.


autor:
Elvira Sánchez, Dra. en Biología

lunes, 26 de octubre de 2009

MEDIO AMBIENTE (BOLSAS DE PLÁSTICO)


BOLSAS DE PLÁSTICO
Comienza el adiós a las bolsas de plástico, que se acumulan sin objeto en los armarios de cocina, que tardan 400 años en descomponerse y que pueden acabar en el estómago de algún pez o tortuga en el mar. Los supermercados Carrefour y Eroski han sido los primeros en tomar medidas con el fin de erradicar bolsas de plástico de un solo uso.

Por su parte, la estrategia de Eroski es un poco más compleja, aunque tiene el mismo fin. La cadena vasca regalará un céntimo por cada bolsa de plástico que el cliente no coja. Se trata, según ha explicado a esta web una portavoz de la compañía, de un "sistema automático" que se instalará en las cajas y que calculará el número de bolsas que necesitaría el usuario para llevarse a casa su compra. De momento, está en "periodo de pruebas", pero proveen ponerlo en marcha en todos sus locales a partir del 10 de septiembre. Como alternativa, ofrecen al comprador bolsas de rafia, a 50 céntimos la unidad. A diferencia de Carrefour, será la conciencia ecológica del cliente la que decida, ya que seguirá teniendo a su disposición las bolsas de toda la vida


Comentarios de Consumidores:

  • Yo creo que lo que se debería es concienciar a la gente del reciclaje ya que la gran parte de los productos de un super van en envases de plástico lo que no supone nada para la gente reciclar, para un supermercado como carrefour supone un gasto anual de mas de 4 millones de euros en bolsitas yo creo que es mas por el ahorro que le suponen que por el medio ambiente ya que en los artículos van incluidos tanto los gastos de las bolsas, robos etc.. Veremos si se notan en los precios.

  • Parece mentira la hipocresía que tienen estos centros que lo único que quieren es reducir costes. ¿Porqué siguiendo el mismo criterio no vuelven a implantar el retorno de embases? Porque necesitarian a alguien que los recogiera y eso no compensa. ¿Porqué no las hacen biodegradables?, porque supone aumento de costes.

  • Visitando la web de carrefour, me parece interesante las distintas alternativas a la bolsa plástico, pero no publican los precios de las mismas, es para saber cuanto dinero del presupuesto para la compra debo de dejar apartado para las bolsas o lo que sea.... me veo teniendo que llevarme las bolsas de zara, del corte, etc... para no tener que encima gastarme dinero en bolsitas, o haré como hacía y hacen en Londres, llevarme la mochila.

  • Los que se preguntan sobre cómo hacer la compra del mes pueden venir a Alemania. Tienes multitud de posibilidades: mochilas, bolsas de tela o rafia (como las de Ikea), cajas de plástico plegables... incluso cestas de mimbre o el serillo de toda la vida, o una combinación de varias. Las llevas en el maletero del coche y las metes en el carro. Así de simple. Que los super ahorran, pues sí, pero eso no puede ser nuestra excusa para no hacer algo por conservar el medio ambiente.

  • Reducir el impacto ambiental retirando las bolsas de plástico para el cliente, buena estrategia!!! A ver si aprovechan el espacio de los camiones de transporte y reducen así la contaminación, controlan más el gasto de aire acondicionado y calefacción de sus centros, limpian sus establecimientos con productos ecológicos o dejan de comercializar productos dañinos para el medio ambiente, estas si son medidas para preservar el mediante, no quitar las bolsas para transportar los alimentos que has comprado en su establecimiento.

  • Lo que hay que oir! Y de verdad, pensaban que no lo íbamos a tragar....
    Los supermercados nos venden las bolsas, y, ¿cuanto deberían de pagarnos por hacerles publicidad con esas mismas bolsas?, porque todas llevan el nombre y logotipo del súper mercado. Nadie tira las bolsas de plástico, todos las reutilizamos para otros menesteres, de hecho, todos tenemos siempre bolsas de plástico del súper mercado en casa, y cada vez que las usamos para lo que sea vamos haciéndole publicidad gratuita. Otra cosa: alguien se ha parado a pensar en los trabajadores de las fabricas de esas bolsas.

Podemos observar las diferentes opiniones al respecto de cada consumidor. La reflexión que podemos plantearnos con este dilema es la siguiente. ¿Queremos un mundo hecho de basura?

¿CÓMO SE PUEDE UTILIZAR EL PLÁSTICO?

http://www.youtube.com/watch?v=tNk2NNlswrI

http://www.youtube.com/watch?v=gIAti9BUGyQ&feature=related

sábado, 17 de octubre de 2009

SINTAXIS

17/10/2009
SINTAXIS
Para empezar tenemos que hacernos una idea de que es la sintaxis. La sintaxis es una parte de la gramática que relaciona y ordena las palabras en una oración y la unión de unas oraciones con otras, es decir, nos enseña a construir oraciones CORRECTAS.

Tipos de Sintagmas:

Tenemos gran variedad de sintagmas que constituyen una unidad de sentido y que cumplen una función determinada con respecto a otros elemenos de la oración.

􀁝 Sintagma Nominal.

􀁝 Sintagma Verbal.


􀁝 Sintagma Preposicional.

􀁝 Sintagma Adjetival

􀁜 Sintagma Adverbial



Las Funciones en la Oración:

􀁝 Sujeto

􀁝 Predicado
  • Complemento Directo
  • Atributo
  • Complemento Indirecto
  • Complemento Circunstancial
  • Complemento Predicativo
  • Complemento Agente


Para profundizar al máximo la SINTAXIS aquí os muestro unas cuantas actividades que nos pueden ser muy útiles:

  1. Subraya los CD i CI de las siguientes oraciones y sustitúyelos por pronombres:

a) Guardaré mi ropa en ese armario

La guardaré= CD

b) No tires los periódicos

No los tires= CD

c) A Luisa le gusta la música mucho

A Luisa le gusta= CI

d) El perro observaba fijamente a ese hombre

El perro lo observaba= CD

e) El jugador pidió disculpas al árbitro al final del partido

El jugador le pidió disculpas= CI

  1. Transforma a pasiva las siguientes oraciones


a) Los químicos analizarán ese producto
Ese producto fue analizado por los químicos

b) Los delegados modificaron los planes
Los planes fueron modificados por los delegados

c) Esos alumnos solicitaron una beca de estudios
Una beca de estudios fue solicitada por esos alumnos

d) Todos los asistentes escucharon las palabras del conferenciante
Las palabras del confereciante fueron escuchadas por todos los asistentes

  1. Analiza sintácticamente estas oraciones
  • El gerente regaló un reloj a los empleados
  • Aquellos espías serán acusados por el fiscal de la ciudad
  • Mi hermano no saldrá a la calle hoy
  • El martes llevaré mis gafas al óptico
  • Les damos las gracias
  • Entregaremos el paquete al portero
  • El perro dio un mordisco al niño pequeño
  • Los agricultores labran la tierra con los tractores
  • Esta tarde veremos una película en mi casa
  • Cruzad la calle con cuidado
  • Todos contemplaron la película entusiasmados
  • Yo no entiendo de política
  • Los soldados ahuyentaron a la población civil
  • Los socios de tu equipo de fútbol prefieren a un entrenador español
  • Ha salido al mercado un nuevo periódico
  • Apreciamos enormemente a tu amigo Víctor

FINALMENTE:

Espero que ahora todos mis compañeros y compañeras e incluida mi profesora de LENGUA Y LITERATURA puedan corregir mis errores de las actividades uno y dos. Para así poder aprender bien cómo se hace SINTAXIS. Espero que entre todos hagamos uso de la última actividad que yo más tarde intentaré realizar...

Un saludo cordial para todos los escritores y poetas...

martes, 6 de octubre de 2009

LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN. EL PUNTO Y COMA.

ACTIVIDADES

Ejercicio 1: Escribe punto y coma donde sea necesario y cambia de línea lo más cerca posible de final de la caja; cortando las palabras, si es preciso, para que practiques.

  • El remordimiento es castigo del criminal; el arrepentimiento es su pena.
  • Se puede vivir sin dinero, sin crédito, sin estima; pero es imposible vivir sin esperanza.
  • Si miras a los ricos, te sentirás pobre; pero si miras a los desgraciados, te considerarás feliz.

Ejercicio 2: Escribe punto y coma donde sea necesario y cambia de línea lo más cerca posible de final de la caja; cortando las palabras, si es preciso, para que practiques.

La madre es la que comparte con nosotros los infortunios y los males; la que vela nuestro sueño; la que cuenta por segundos las horas de nuestro padecer; la que cierra nuestros párpados a la hora de descansar.

Ejercicio 3: Escribe punto y coma donde sea necesario y cambia de línea lo más cerca posible de final de la caja; cortando las palabras, si es preciso, para que practiques.

  • Poco a poco fue fabricando todo lo que necesitaba. El primer año miraba sin cesar el horizonte; el segundo, sólo a veces; el tercero, nunca.
  • Su vida en la isla era tranquila; ya llegaría el día en que tendría que volver a su antiguo mundo.
  • El viento, furioso, silbaba sin cesar; las olas, como grandes montañas de espuma, pasaban por encima del barco; los truenos taladraban la noche.

LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN. LA COMA.

ACTIVIDADES

Ejercicio 1: Escribe las comas donde sean necesarias y cambia de línea lo más cerca posible de final de la caja; cortando las palabras, si es preciso, para que practiques.

El sosiego, el lugar apacible, la amenidad de los campos, la serenidad de los cielos, el murmurar de las fuentes, la quietud del espíritu, son muy importantes para que las musas se muestren fecundas.

Ejercicio 2: Escribe las comas donde sean necesarias y cambia de línea lo más cerca posible de final de la caja; cortando las palabras, si es preciso, para que practiques.
  • Tienes que estudiar mucho, hijo mío, para llevar buenas notas.
  • Presiento, mi querido amigo, que vas a llevarte un desengaño.
  • Sálvanos, socorrista, que nos ha dado un calambre.
  • Las señoras lloran, las niñas cantan, los hombres se van, el verdadero calor viene, porque es necesario que llegue el buen tiempo para que crezca el amor.

Ejercicio 3: Escribe las comas donde sean necesarias y cambia de línea lo más cerca posible de final de la caja; cortando las palabras, si es preciso, para que practiques.

  • Había en Roma, en aquella ocasión, españoles de todas partes: castellanos, gallegos, canarios, valencianos, mallorquines, andaluces...
  • Los frutos del espíritu son: amor, gozo, paz, riqueza, bondad, larga espera, mansedumbre, fe, modestia, templanza y limpieza.
  • El sol baña, alegra, ilustra, fecunda e influye.
  • Tu hermano sí me hizo caso; tú, no.
  • Año de nieves, año de bienes.

Ejercicio 4: Escribe las comas donde sean necesarias y cambia de línea lo más cerca posible de final de la caja; cortando las palabras, si es preciso, para que practiques.

  • La gallardía de su persona, la majestad de sus modales, la viveza y prontitud de su ingenio, ayudados de una conversación fácil, le ponían a su favor los ánimos de todos.
  • Dicen de Venecia, la reina del Adriático, que es la capital del romanticismo.
  • El ladrón, que lo había escuchado todo, corrió a darles las noticias.
  • Y llegando las vísperas de las fiestas, toda la ciudad se pone en movimiento.
  • Yo creo que, atareados como estamos todos, lo mejor será que cada uno se vaya a su trabajo.


LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN. EL PUNTO.

ACTIVIDADES PRÁCTICAS
Ejercicio 1: Escribe punto donde sea necesario y cambia de línea lo más cerca posible de final de la caja; cortando las palabras, si es preciso, para que practiques. No olvides colocar mayúscula después del punto.
Me dirijo Ud, Sr. Presidente, para aclararle que nunca quise ofender a nadie. Creo que se han malinterpretado mis palabras. Si es que yo me expliqué mal, ruego me perdonen.A la salida del colegio, dimos un paseo por los jardines del El Retiro. Era una gozada ver La Rosaleda en plena primavera. Jamás había contemplado tantas rosas tan bonitas. Montamos un ratito en barca. Eso nos encantaba a todos.
Ejercicio 2: Escribe punto donde sea necesario y cambia de línea lo más cerca posible de final de la caja; cortando las palabras, si es preciso, para que practiques. No olvides colocar mayúscula después del punto.
Muy contentos, saludamos a la Srta. Isabel, que había sido nuestra profesora. No nos dio tiempo a saludar al Rvdo. P. Director que, como siempre, iba con mucha prisa.Revisando las cuentas, encontramos dos facturas no muy claramente justificadas: una de 17.425 ptas. y otra de 1.238.570 ptas. D. Enrique, nuestro jefe, se encargó de llamar al teléfono 4952835 para que le aclararan el tema.
Ejercicio 3: Escribe punto donde sea necesario y cambia de línea lo más cerca posible de final de la caja; cortando las palabras, si es preciso, para que practiques. No olvides colocar mayúscula después del punto.
Dª. Victoria Hernández Gil nació en el año 1968. Figura en el Registro con el nº. 978 en la pág. 2325.Cervantes nació en Alcalá de Henares (Madrid).Comenzó a caminar por el antiguo y conocido campo de Montiel (y era verdad que caminaba por él).Tengo cincuenta años. (Llevo más de veinte en la empresa).

domingo, 4 de octubre de 2009

ÚLTIMOS AÑOS DE JUANA LA LOCA

4 de Octubre de 2009
ÚLTIMOS AÑOS DE JUANA LA LOCA
16 de septiembre de 1507, tras un intenso partido de pelota en la ciudad de Burgos, Felipe con su esplendorosa elegancia, fue a celebrar su triunfo con sus más allegados e incluida su esposa doña Juana. Felipe sediento, mandó a llamar al servicio para que le sirvieran una gran jarra de agua del tiempo, ( recién sacada de uno de sus pozos ). En ese preciso momento, doña Juana intervino y ofreció a su esposo una jarra de agua bien helada que había conservado durante el partido. Don Felipe tentado por la oferta de su esposa, aceptó muy agradecido.
Poco tiempo después, don Felipe comenzó a sentir leves mareos, lo que le condujo a sentir fiebre. Tras unos amargos y agonizantes días de enfermedad, Felipe yacía en sus aposentos retorciéndose de dolor. Juana, mientras que su esposo yacía inconvaleciente se lamentaba al haber provocado aquellos estragos. No pasaba una noche sin pensar en aquella tarde de septiembre en la cual Juana tomó la peor decisión de su vida, al decidir envenenar a su amado esposo Felipe. Aquél acto tan estupefacto lo desencadenó los celos pasionales por las relaciones de don Felipe con la servidumbre.
La noche del 24 de septiembre de 1507, Felipe tras días de sufrimiento exhaló su último suspiro, exclamando pues que amaba fervientemente a Juana, y ella junto a él rompió a llorar, sosteniendo su cabeza sobre su regazo. Dos días después de la muerte de don Felipe, Fernando El Católico quiso organizar el funeral del difunto, pero como era obvio Juana se negó rotundamente, ganándose pues el sobrenombre de La Loca.
Tras dos meses de arrastrar consigo el féretro de su difunto marido y habiendo practicado varias incursiones al ataúd de su difunto para tener roces carnales. Doña Juana aceptó llevar el cadáver a la iglesia de Santa Clara, en Tordesillas, con la condición de poder verlo a su antojo. Siempre y cuando el traslado tuviera lugar al ocaso, para que el cadáver no fuera visto por ninguna mujer. Durante el trayecto, el ataúd volcó esparciendo por la calzada los restos putrefactos de don Felipe. Doña Juana como cabía esperar se enojó, de tal manera y con tanta furia que se bloqueó, y no prestó atención a los restos de su marido. Se puso a berrear, dando gritos, arañazos, empujones y propinando golpes a sus siervos.
Doña Juana, finalmente reclutada en Tordesillas se negó al aseo y a las comodidades propias de una "reina". Juana llevando consigo el recuerdo del homicidio de Felipe no pudo soportar la culpa y sintió la impetuosa necesidad de acabar con su vida. Tras pasar días de de ayuno sin ingerir ni un solo bocado, Juana decidió acabar con su vida ahorcándose con sus propias medias.
Así fue el trágico final de la historia de nuestra queridísima Juana La Loca.